Marialily, la primera y única cebra en Cienfuegos

Print
Star InactiveStar InactiveStar InactiveStar InactiveStar Inactive
 
Rating:
( 0 Rating )

María Iris junto al cebrasno Triunfo

 

Por ratos arisca como todas las de su especie, en momentos con muestras de mansedumbre y socialidad, la primera y única cebra de la provincia de Cinfuegos se ha convertido en la reina y señora de la finca El Correo, enclavada en el Consejo Popular Arriete-Ciego Montero, en el municipio de Palmira.

El bello ejemplar, de la familia de los équidos, llegó aquí procedente de la finca Alcázar, como parte del lote de animales de raza  donados por la destacada revolucionaria y especialista en genética ganadera -recientemente fallecida-, María Antonia Pujol Bravo, gesto secundado, además, por el Comandante de la Revolución Guillermo García Frías, considerado el primer campesino incorporado al Ejército Rebelde y que, justo, este 10 de febrero está cumpliendo 93 años de edad.

Al decir de Lázaro Hernánez Iznaga, pequeño agricultor de la Cooperativa de Créditos y Servicios Mártires de Bolivia y usufructuario de El Correo, la presencia de Marialily, nombre de la équida, tiene por propósito lograr la reproducción de la atractiva especie, desde luego, una vez que llegue su pareja macho, demorado por la situación epidemiológica del país provocada por la Covid-19.

“Por lo pronto, precisa, su presencia acapara la atención y curiosidad de grandes y chicos, tanto de los residentes de la zona, como los transeúntes que entran o salen del poblado de Ciego Montero. Pensamos que a más largo plazo de aquí podrían salir los ejemplares a exhibir en el soñado zoológico de los cienfuegueros”.

Experimentado en la práctica de la equinoterapia, incluso con niños autistas, el pensionado capitán del Ministerio del interior devenido ganadero no descarta el empleo de las cebras con fines similares, pues “el carácter biosocial de estos y otros animales podría posibilitar extender esa experiencia u otra similar con Maríalily y sus congéneres, incluyendo el cebrasno Triunfo, híbrido logrado con el cruce entre asno y cebra”, sostiene.

El socio de la “Martíres de Bolivia” es uno de los punteros en el desarrollo de la genética en la masa ganadera, especialemente en bovinos, équidos, ovinos y la rama avícola, esta última con el rescate de la gallina Cubalaya, autóctóctona de la Mayor de las Antillas.