Tabacaleras de Cienfuegos garantizan despalillo y clasificado de capas para exportación

Print
Star InactiveStar InactiveStar InactiveStar InactiveStar Inactive
 
Rating:
( 0 Rating )

tabacaleras cienfuegos cuba

 TelegramSíguenos en Telegram    t.me/GobiernoCfgos   t.me/CienfuegosEncanta   

El proceso de despalillo y clasificado de la capa de tabaco para la exportación tiene garantía total en manos de mujeres tabacaleras experimentadas del municipio montañoso de Cumanayagua, en la provincia de Cienfuegos.

Considerado un paso vital en el flujo productivo del renglón exportable, en esa etapa del proceso se determinan las diferentes categorías de esa hoja y por ende la calidad de las vitolas para la comercialización.

Yudeisy Mora, directora de la Unidad Empresarial de Base (UEB) Centro de Despalillo y Clasificado de Capa, explicó a la Agencia Cubana de Noticias que allí laboran 20 obreras, aunque cuatro permanecen en casa por afectaciones por la COVID-19.

Por ello el esfuerzo del colectivo es mayor en labor permanente y con horas extras para asumir los niveles productivos, en específico la preparación y clasificación de las medias hojas para hacer el tabaco.

Tres de las grandes fábricas de la provincia de Cienfuegos; Cruces, Santa Isabel de las Lajas y la propia de Cumanayagua reciben las tributaciones de capas de esta UEB.

Para este año el plan es de cuatro millones 557 mil medias hojas de capas y hasta el mes de mayo sobrepasaron el millón 300 mil unidades.

Explicó que en estos meses se trabaja con la materia prima de la cosecha anterior, pero por estos días se produce el llamado empate con la nueva recolección y es el momento de alza del despalillo y de la clasificación.

Mora agregó que al Centro llegan las capas en tercios, distribuidas por Cubatabaco, y comienza el tratamiento con las mojaduras de las hojas, para luego despegarlas.

Elsa Alfonso Águila, especialista de calidad en esa instalación, añadió que también le hacen a la capa un proceso de planchado, reposo y despalillo, donde se le saca la vena central de la hoja, y la clasifican por categoría, acorde con el color, textura, rotura, y la cantidad de venas.

Según las características de las capas determinan si las destinan a vitolas de novena categoría que es la mejor, o a las otras: octava, séptima o sexta clase.

Indicó la experta que las vitolas son denominadas con los nombres Prominente, Corona Grande, Mareva, Robusto y Gordito.

Tomado de ACN


Acceda a toda nuestra cobertura del enfrentamiento a la COVID-19 en Cienfuegos

Para más contenido puedes seguirnos en Facebook, suscribirte a nuestro canal de YouTube o seguir nuestro perfil en Twitter