dsf_Encuadres Park 5.jpg
    dsf_Encuadres Park 4.jpg
    dsf_Encuadres Park 2.jpg
    previous arrow
    next arrow

    Present Movil

    Recibe estudiante cienfueguera premio en Concurso Mundial de Programación Scratch 2020

    Star InactiveStar InactiveStar InactiveStar InactiveStar Inactive
     
    Rating:
    ( 0 Rating )
    Pin It

    analuisaavello cienfuegos

    Cinco estudiantes cubanos lograron sobresalir en el Concurso Mundial de Programación Scratch 2020, al ser laureados en diferentes secciones de ese certamen convocado por el International Kids Coding Competition con la temática ¡Salvar nuestro planeta!, para incentivar el pensamiento computacional en niñas y niños.

    En el evento, donde participaron 546 proyectos de 35 países, Álvaro Vladimir Besada Ferrer alcanzó el segundo lugar en la categoría 13–14 años; las hermanas Marcia y Mónica Hernández Hernández, así como Ana Luisa Avello Rodríguez obtuvieron un reconocimiento por la historia del proyecto presentado; en tanto Diego Pena Álvarez fue distinguido por su guion excepcional.

    Yor Alex Remond Recio, miembro del jurado y líder del proyecto Scratchers Cuba, resaltó el empeño de todos los participantes cubanos (ocho), quienes compitieron junto a otros representantes de países como Reino Unido, Japón, Estados Unidos, Canadá, entre otros, con más recursos para la programación.

    ANA LUISA Y LAS ENERGÍAS LIMPIAS

    La cienfueguera Ana Luisa Avello concursó con el proyecto titulado “Una casa con un sistema inteligente de fuentes de energía renovable”, que le valió el diploma de historia sobresaliente en su categoría 11–12 años. Se trata de una aplicación en forma de juego que ofrece información sobre la denominada energía limpia.

    “La idea surge por la necesidad de prepararnos para el cambio climático, por eso, se trataron de unir en una misma escena varias fuentes renovables. El juego tiene una bienvenida y tres partes. La primera es información general sobre fuentes renovables, la segunda son instrucciones para jugar y la tercera es el juego (la casita)”, explicó Ana.

    En el desarrollo de “Una casa…” se emplearon varios bloques de instrucción, condicionales y ciclos, que permitieron programar los objetos. El diseño contempla tres tipos de energía: solar, eólica y la red eléctrica.

    “Me siento muy contenta con el resultado, es el primer concurso de este tipo en el que participo”, declaró la estudiante de 11 años a Juventud Técnica. Asimismo, comentó que actualmente concursa en un festival latinoamericano de tecnología junto a una compañera de aula.

    Did you find the information published on this portal useful?