dsf_Encuadres Park 5.jpg
    dsf_Encuadres Park 4.jpg
    dsf_Encuadres Park 2.jpg
    previous arrow
    next arrow

    Present Movil

    Aquí el Pueblo: entre la pandemia y las disyuntivas hidráulicas en Cienfuegos

    Star InactiveStar InactiveStar InactiveStar InactiveStar Inactive
     
    Rating:
    ( 0 Rating )
    Pin It

    Aquí el Pueblo 1

     

    En el programa radial Aquí el Pueblo, que se efectúa al finalizar cada mes en el Palacio de Gobierno, con los principales directivos de la ciudad de Cienfuegos y los intendentes en cada municipio, fueron expuestos los temas centrales de la palestra cienfueguera, este 27 de noviembre.

    Aun bajo el asedio de la pandemia en el país, el primer tópico desplegado sobre la mesa fue la situación actualizada sobre la COVID-19 en Cienfuegos. Por ello, Salvador Tamayo Muñiz, director provincial de Salud acá, explicó en vivo a los radioyentes la circunstancias actuales: “Al iniciar la nueva normalidad a partir del 12 de octubre pasado, la provincia mostraba 26 casos reportados con el SARS-Cov-2, más los casos importados que paulatinamente se han ido incrementando desde el 12 de noviembre hasta la fecha, que suman 13 casos”, afirmó el directivo.

    El Minsap en Cienfuegos sigue de cerca 12 controles de foco relacionados con los enfermos importados, y en especial los cuatro casos derivados en el municipio de Aguada de Pasajeros, a concluir entre el 6 y 11 de diciembre próximo, refirió Tamayo Muñiz.

    Además, aseguró que mantienen una estrecha vigilancia epidemiológica en el Hospital Pediátrico Paquito González Cueto, en el cual ha sido confirmado como positivo un menor de edad.

    Reportan nuevos casos de COVID-19 en 4 municipios de Cienfuegos

    El aumento de casos importados en Cuba está en consonancia con lo que vive el mundo, debido a la apertura del turismo, provocando la aceleración del ritmo pandémico a escalas alarmantes. La forma de prevenirlo –expuso el director de Salud–, no será negando las medidas de protección que han sido adoptadas, sino manteniéndolas y reforzándolas hasta donde sea posible.

    En otro orden de temas, se insertó la cláusula referida al abasto de agua en el territorio, sobre la cual interactuó el público oyente con los funcionarios, de manera tal que el debate fue enriquecido con los criterios e inquietudes desde Cumanayagua, Palmira, la ciudad cabecera y los barrios periféricos.

    Volvió a ser noticia allí, a través de Héctor Luis Rosabal Pérez, director de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado aquí, la mala situación con el abastecimiento del líquido vital desde el embalse Paso Bonito hacia la ciudad de Cienfuegos, y cómo estuvo intermitente el servicio de la planta potabilizadora en los pasados 15 días.

    También, fue repasado el escenario con el servicio hidráulico en Rodas, Lajas y la comunidad de El Túnel, en Cumanayagua.

    Muchos radioyentes expusieron sus incomodidades en cuanto a los salideros en las avenidas de la ciudad y en los poblados, así como la insalubridad que trae consigo la presencia y el descontrol de coches de caballos, cercanos a las viviendas.

    En síntesis, la diversidad de criterios circundó una vez más en la mala calidad de los trabajos hidráulicos en calles y avenidas; las chapucerías, el incumplimiento de lo establecido por los órganos reguladores, trabas en la política de cuadros en los municipios, entre otros dilemas que realzan negativamente los conflictos con el tema de marras y de igual manera, con la alimentación del pueblo.

    Did you find the information published on this portal useful?