dsf_Encuadres Park 5.jpg
    dsf_Encuadres Park 4.jpg
    dsf_Encuadres Park 2.jpg
    previous arrow
    next arrow

    Present Movil

    Palacio Leblanc: raíces francesas de Cienfuegos en un centro cultural

    User Rating: 5 / 5

    Star ActiveStar ActiveStar ActiveStar ActiveStar Active
     
    Rating:
    ( 1 Rating )
    Pin It

    0302 PALACIO 08

     

    Un espacio para alimentar el alma y el espíritu, para interconectar a los habitantes de una ciudad moderna como Cienfuegos con sus raíces francesas, existe hoy en la otrora colonia Fernandina de Jagua.

    Devenido Centro Cultural Palacio LeBlanc e inaugurado en abril de 2019 durante las celebraciones por el bicentenario de la urbe, el inmueble fue erigido en un terreno perteneciente a Don Luis D’ Clouet, el fundador de la colonia.

    Sin embargo, fue el norteamericano Guillermo Hood Clemens quien mandó a construir la morada en la primera mitad del siglo XIX, cuando el neoclasicismo era el código estético que destacaba en la villa, antiguamente el patio estaba techado y todavía hoy exhibe galerías con columnas toscanas.

    Posteriormente la propiedad pasó a manos del acaudalado Julio Leblanc Bresol, natural de la zona gala de Burdeos, de quien toma su nombre el palacio y quien fuera procurador de esos lares.

    Luego de la muerte de LeBlanc, la casa tuvo varias modificaciones. Funcionó como el comercio La Alhambra, dedicado a la venta de perfumería, joyería, sedería y objetos de arte, entre otros.

    También existió allí una óptica, estuvo una sucursal del National City Bank of New York, sirvió de sede para el negocio La Diana, dedicado a la importación y almacenaje de víveres; así como acogió a su vez una agencia de la Compañía de Seguros contra Incendios de Liverpool y una ferretería nombrada Hormachea.

    Luego del triunfo de la Revolución cubana, en 1959, la vivienda sufrió un nuevo cambio: por la calle de San Fernando instalaron el hoy denominado centro de belleza Él y Ella, mientras que por la arteria D’ Clouet la edificación quedó prácticamente en ruinas.

    0302 PALACIO 06

    Es por este motivo que en 2008 el lugar fue puesto en manos de la Oficina del Conservador de la Ciudad de Cienfuegos para su restauración, obra que estuvo a cargo de profesores y estudiantes de la escuela de oficios Joseph Tantete Dubruiller, quienes lograron convertir el inmueble en el actual Centro Cultural Palacio Leblanc.

    La restauración de esta casa colonial de principios del siglo XIX contó con el apoyo de la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación, y el convenio Cuba Cooperación Francia, como parte de los lazos de hermandad que unen a este país con la también denominada Perla del Sur, por haber sido este último un asentamiento fundado por colonizadores de origen galo.

    El Palacio Leblanc asume parte del programa de la OCCC y por eso en ese local imparten cursos de verano, realizan exposiciones y proyecciones cinematográficas, promueven el proyecto Sendas, y trabajan con los diferentes grupos etarios, sobre todo con niños y adolescentes.

    Uno de los atractivos del espacio cultural es la Tarde Francesa, peña realizada una vez al mes y donde se reúnen los descendientes del país europeo residentes en la urbe cienfueguera para disfrutar del talento artístico de la ciudad, siempre con la intención de encontrar esos puntos de contacto entre Cienfuegos, la ciudad de las calles trazadas en línea recta; y Francia.

    Varios artistas locales brindan sus creaciones para el deleite del público, como es el caso del Coro Cantores de Cienfuegos, la Orquesta de Cámara Concierto Sur, la Orquesta de Flauta, Ariadna Cuéllar con su dúo Concertante, los desfiles de moda de Lourdes Trigo, en fin, un cúmulo de actividades variadas para satisfacer los gustos más exigentes y encontrar esas conexiones que aún perduran en la única ciudad fundada por colonos franceses bajo dominio español.

    0302 PALACIO 07

    Did you find the information published on this portal useful?