dsf_Encuadres Park 5.jpg
dsf_Encuadres Park 4.jpg
dsf_Encuadres Park 2.jpg
previous arrow
next arrow

Desarrollarán campaña intensiva contra el aedes aegypti en Cienfuegos durante el mes de junio

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
 
Valoración:
( 0 Rating )
Pin It

FUMIGACIÓN 1

 TelegramSíguenos en Telegram    t.me/GobiernoCfgos   t.me/CienfuegosEncanta  

Transcurrió ya un mes desde el primer aguacero de mayo, el que indicó la primavera y también la etapa ideal para la proliferación de vectores, entre ellos, el mosquito aedes aegypti, transmisor de enfermedades como la fiebre amarilla, el dengue, el chicungunya y el zika.

En un panorama sanitario marcado por la pandemia de la COVID-19, en la ciudad de Cienfuegos fue concertada para este junio, una campaña intensiva para evitar la transmisión de arbovirosis. A decir de especialistas del sector, en esta etapa el riesgo es mayor, por la permanencia de la mayoría de las personas en casa.

Un contingente de 116 trabajadores de entidades como Comercio, Gastronomía, Educación y el INDER, junto a más de medio centenar de otros, del sector de la Salud, iniciaron este lunes las acciones en las áreas correspondientes a las ocho policlínicas de la capital de la provincia.

El doctor Liván Rojas Lantigua, director municipal de Salud Pública, informó que, en el caso del Área I, donde se ubican los Consejos Populares de Reina y Centro Histórico, se abordará el 100% de las manzanas. Por otra parte, “en el Área II se laborará en el universo con riesgo de Punta Gorda, La Juanita, Junco Sur y la Gloria, con cerca de 11 mil viviendas y locales, de 14 mil existentes”.

Hasta los Consejos Populares de San Lázaro, Juanita II, Tulipán y La Barrera, los dos primeros del Policlínico Octavio de la Concepción y de la Pedraja y el resto del Manuel Piti Fajardo, llegarán también las acciones. De igual manera, en Castillo-CEN las principales labores ocuparán el casco de la Ciudad Nuclear y en La Loma y El Castillo, sólo serán en las manzanas con las mayores posibilidades de infestación.

A decir de Rojas Lantigua, otros repartos de la Perla del Sur ocupan prioridad. Hizo énfasis en O’Bourke, Los 500 y el entorno urbano de Caunao. “El Área IV no va a estar dentro del intensivo, pero sí va a trabajar por radiobatida, principalmente en las manzanas del límite fronterizo con San Lázaro y Tulipán, con un universo de cerca de mil 600 viviendas y locales”- precisó.

FUMIGACIÓN 2

La campaña intensiva, “que no es sinónimo de tratamiento adultica”, contempla acciones como la vigilancia clínica –epidemiológica, para identificar y aislar los síndromes febriles, a través de la pesquisa activa, el tratamiento focal, donde se trabajará el 73% del universo de forma sostenida, el tratamiento focal no técnico y el tratamiento residual.

El director de Salud en el municipio de Cienfuegos aclaró que esta última labor se realizará en sitios identificados como los iniciadores de las transmisiones de arbovirosis en la ciudad. Allí destacan las zonas que concluyen al Boulevard, La Mimbre y el Palacio de la Maternidad.

“Se trabajará también en el uso de los peces larvívoros que nos da una garantía del control biológico en grandes depósitos. También vamos a potenciar el uso de los contenedores de abate e intencionaremos el saneamiento ambiental, sobre todo en aquellas manzanas de mayor riesgo y no quiere decir que esto sea un plan tareco”.

El territorio dispone de todos los recursos materiales y humanos para este periodo de férreo enfrentamiento mosquito. Plaguicidas, combustible, alcohol para el flameo y los equipos para la fumigación, ya están en uso. No obstante, es esencial la comunicación, la educación para la Salud y especialmente la participación popular para lograr que Cienfuegos esté libre de transmisión de arbovirosis en este 2020.

Tomado del Portal del ciudadano del municipio Cienfuegos


Acceda a toda nuestra cobertura del enfrentamiento a la COVID-19 en Cienfuegos

Para más contenido puedes seguirnos en Facebook, suscribirte a nuestro canal de YouTube o seguir nuestro perfil en Twitter

Escribir un comentario

Para hacer un comentario recuerde que:
1- No debe utilizar un lenguaje ofensivo.
2- Debe ajustarse al tema del artículo.
3- No se publicarán los comentarios que incumplan las políticas anteriores.


Código de seguridad
Refescar

¿Le ha resultado útil la información publicada en este portal?