dsf_Encuadres Park 5.jpg
dsf_Encuadres Park 4.jpg
dsf_Encuadres Park 2.jpg
previous arrow
next arrow

Refuerzan protección a embarazadas frente a aumento de casos de COVID-19 en Cienfuegos

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
 
Valoración:
( 0 Rating )
Pin It

0121 embarazadas1

 

Debido a la tendencia al aumento de los casos positivos al nuevo coronavirus, causante de la COVID-19, en el Palacio de la Maternidad de la provincia de Cienfuegos se refuerzan todas las medidas para la protección a las 16 embarazadas que permanecen ingresadas en ese centro de salud.


¿Qué medidas debemos cumplir en la primera fase de recuperación en Cienfuegos?


La directora de la institución sanitaria, Dra. Carmen Odalys La Llama Hernández, especialista en Medicina General Integral (MGI), explicó a la Agencia Cubana de Noticias que las principales medidas adoptadas fueron la suspensión de las visitas de acompañantes u otras personas, la separación de las camas para mantener el distanciamiento social y la reducción del número de mesas en el comedor, a donde las gestantes entran de forma escalonada para evitar aglomeraciones.

Del mismo modo, dijo, establecieron una distancia prudencial en las áreas de trabajo de las doctoras y las enfermeras para evitar cualquier contacto.

Agregó que también cumplen con las disposiciones generales orientadas por el Ministerio de Salud Pública de Cuba como el uso obligatorio de la mascarilla, la presencia de soluciones desinfectantes en todos los lugares de acceso, los pasos podálicos, la desinfección de todo el mobiliario clínico y no clínico, y la realización de la pesquisa activa para impedir la entrada de personas con síntomas respiratorios.

Asimismo, expresó, a las embarazadas les realizan una entrevista epidemiológica minuciosa cuando llegan para internarse con el objetivo de conocer si presenta síntomas catarrales, o si ha sido contacto de algún paciente confirmado o viajero.


Cienfuegos en primera fase: 8 nuevos casos y 72 controles de foco por COVID-19


La Llama Hernández señaló que, si apareciera alguna gestante con señales de afecciones respiratorias en el hogar, luego de examinarla y realizarle la encuesta, la remiten al hospital o al centro de aislamiento definido, previa coordinación con la vicedirección de asistencia médica de la Dirección Municipal de Salud.

En el Palacio de la Maternidad cuentan con varios servicios como ultrasonido, estomatología, consejería nutricional, psicología, atención médica y de enfermería diaria, y de laboratorio clínico asistidos por expertos del Policlínico del Área I.

Cinco médicos especialistas de MGI, 18 enfermeras, dos licenciadas en nutrición, y una especialista en cada una de las disciplinas de ginecobstetra, psicóloga, farmacia y estadísticas, al igual que el personal de servicio, garantizan a las embarazadas ingresadas en el hogar materno una esmerada atención y la seguridad de evitar cualquier contacto con el SARS-CoV 2.

Escribir un comentario

Para hacer un comentario recuerde que:
1- No debe utilizar un lenguaje ofensivo.
2- Debe ajustarse al tema del artículo.
3- No se publicarán los comentarios que incumplan las políticas anteriores.


Código de seguridad
Refescar

¿Le ha resultado útil la información publicada en este portal?