dsf_Encuadres Park 5.jpg
dsf_Encuadres Park 4.jpg
dsf_Encuadres Park 2.jpg
previous arrow
next arrow

Sistema de atención a la familia modifica precios en Cienfuegos

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
 
Valoración:
( 0 Rating )
Pin It

SAFCuba

 

Es la Tarea Ordenamiento, iniciada el primero de enero de 2021, un proceso muy complejo; de eso no hay la menor duda. Y dicha complejidad estriba no solo en las muchas líneas de acción que implica, sino en que toca asuntos de mucha sensibilidad para la población toda, especialmente en aquellos sectores más vulnerables.

Tal es el caso de los precios de los alimentos destinados al Sistema de Atención a la familia (SAF), un tópico que generó no pocas inquietudes en los 3 mil 153 beneficiados en Cienfuegos, así como a sus familiares.

Téngase en cuenta que en un inicio cada ingesta de un día (almuerzo y comida) podía totalizar hasta 26 pesos. Una operación matemática sencilla denota que en todo un mes, la cifra no resulta despreciable, por lo que las preocupaciones no se hicieron esperar.

Y como nadie queda desamparado en esta Cuba nuestra, ni es la Tarea Ordenamiento un proceso inamovible o cerrado “a cal y canto”, en la región centro sureña se hicieron nuevos análisis, y a partir de este 23 de enero, otros precios entraron en vigor para beneficio de los más necesitados.

Ismary Valdés Fernández, especialista del SAF en el Grupo Empresarial de Comercio, precisó que “(…) los productos que teníamos más caros eran, precisamente, los elaborados a base de cerdo, que oscilaban entre nueve y diez pesos, y en la propuesta presentada disminuyen y quedan entre tres y cuatro pesos; o sea, que es notable la diminución; mientras que el pan de $1.30 queda en $1.00.  En relación con los embutidos que vienen del Combinado Cárnico, oscilaban en unos cuatro pesos y ahora oscilan entre $2,00 y $2,50”.

No obvia la especialista que en la formación de los nuevos precios se han tomado en consideración los principios de que son continuidad de los precios mayoristas, no deben ocasionar pérdidas y que no llevan subsidios; no obstante, se ha procurado que el precio total de cada ingesta sea menor.

“(…) Después que recibimos los precios de costo de todos los productos por cada uno de los proveedores, de acuerdo con las normas que están definidas para la alimentación de los beneficiados, se elaboran las fichas de costo según los gastos que tiene la unidad para evitar las pérdidas.

“En los tablets están comprendidos arroces, potajes, platos fuertes, viandas, ensaladas y postres; los demás productos serán de forma opcional, de manera que el valor total no debe exceder los diez pesos. Se modificaron algunos productos. Además de los ya mencionados está el soyur, a razón de $1.00 el vaso que antes era a $1.45”.

SIN DESCUIDAR LA CALIDAD

Si importante resulta que los precios no estén alejados de la posibilidad real de los beneficiados del Sistema de Atención a la Familia, vital es que no se descuide un ápice la calidad de lo que se oferta, sobre todo, porque en el año anterior, las supervisiones realizadas arrojaron disímiles dificultades.

“Se detectaron violaciones en las normas de elaboración; el no contar con dichos documentos es una violación a la calidad y no elaborar apegado a esas normas genera la aplicación de una contravención a los violadores”, manifiesta Paulino Pablo Díaz Santillán, al frente de la Dirección Integral de Supervisión (DIS).

Otra de las deficiencias señaladas ha tenido relación con determinadas cantidades de productos vencidos, los cuales pueden generar afectaciones a la salud de los asistenciados a los SAF.

De cara a la actual etapa, el máximo responsable de la DIS en Cienfuegos precisa lo vital de no perder de vista la calidad.

“Esta es una tarea que lleva mucha entrega por parte de las administraciones de las unidades dedicadas al SAF en aras de brindar un servicio óptimo y eficiente, garantizando que los productos cumplan todos los estándares establecidos en cuanto a la inocuidad de los alimentos, la fecha de elaboración y los vencimientos”.

Tampoco la higiene puede obviarse, tanto en el almacenamiento de los productos como en la limpieza hacia el interior y los exteriores de cada lugar, asunto que devendrá prioridad en las supervisiones, que se mantendrán a lo largo del actual 2021.

Comentarios   

# SAFYakmel Enriquez 27-01-2021 17:24
Buenas tardes yo soy beneficiaria del Saf y los precios nuevos cuando empezaron en vigencia si es desde el día 23 como dice el reportaje, por si los embutidos oscilan entre 2.00 o 2.50 $ porque ayer la comida me costó una ración de jamonada frita en 7 pesos la ración me pueden explicar. Mi mamá y yo somos asistenciados sociales con múltiples problemas de salud y nuestra prestación es de 2060 $ pero estamos gastando muchísimo en el Saf lo que no ha obligado no comprar todos los productos, además tengo otros gastos por mis enfermedades espero atentamente respuesta de ustedes
Responder | Responder con una citación | Citar

Escribir un comentario

Para hacer un comentario recuerde que:
1- No debe utilizar un lenguaje ofensivo.
2- Debe ajustarse al tema del artículo.
3- No se publicarán los comentarios que incumplan las políticas anteriores.


Código de seguridad
Refescar

¿Le ha resultado útil la información publicada en este portal?