dsf_Encuadres Park 5.jpg
dsf_Encuadres Park 4.jpg
dsf_Encuadres Park 2.jpg
previous arrow
next arrow

Investigadores de Cienfuegos participan en proyecto latinoamericano sobre contaminación ambiental

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
 
Valoración:
( 0 Rating )
Pin It

Investigadores de Cienfuegos participan en proyecto latinoamericano sobre contaminacion ambiental

 

Investigadores del Centro de Estudios Ambientales de Cienfuegos (CEAC) participan en un nuevo proyecto sobre contaminación ambiental, impulsado por el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) para la evaluación orgánica e inorgánica de ríos, lagos, embalses y lagunas de  América Latina y el Caribe.

Junto a expertos de otros 16 países de la región, los científicos de esta provincia del centro sur de Cuba evaluarán el riesgo de proliferación de cianobacterias productoras de cianotoxinas que afectan la salud humana, informó Maikel Hernández Núñez, especialista para la comunicación y promoción de la ciencia del CEAC.

Denominado RLA7026, el proyecto de la OIEA tendrá una duración de cuatro años y al decir de la investigadora cubana Aimeé Valle Pombrol se propone como objetivo “fortalecer la gobernanza y la gestión sostenible de ríos, lagos, embalses y lagunas,” a través de la mejora de las capacidades regionales de los equipos multidisciplinarios de profesionales y del creciente apoyo de las instituciones ambientales de cada país.

Según datos referidos en la presentación de dicha iniciativa, en América Latina y el Caribe, 25 millones de personas carecen de servicios de agua potable y casi unos 90 millones no tienen acceso a saneamiento. Unido a las malas prácticas de gestión ambiental, este fenómeno —señalaron los especialistas— produce una disminución de la calidad de los recursos hídricos y un aumento de la eutrofización, asociada a la alta concentración de nitrógeno y fósforo, provenientes de la actividad agrícola y de efluentes cloacales.

Valle Pombrol subrayó la importancia de conocer las fuentes de origen de tales compuestos, en función de orientar la gestión de los ecosistemas acuáticos y garantizar la protección de los bienes y servicios dirigidos a las personas.

El RLA7026 —dijo— beneficiará a los decisores en las áreas de gestión del agua y de la Salud Pública, a la población que consume o utiliza agua de ríos y embalses, así como a los productores locales, a las entidades dedicadas al procesamiento de productos acuícolas y a las autoridades que cumplen el encargo de supervisar la calidad de los alimentos.

Escribir un comentario

Para hacer un comentario recuerde que:
1- No debe utilizar un lenguaje ofensivo.
2- Debe ajustarse al tema del artículo.
3- No se publicarán los comentarios que incumplan las políticas anteriores.


Código de seguridad
Refescar

¿Le ha resultado útil la información publicada en este portal?