dsf_Encuadres Park 5.jpg
dsf_Encuadres Park 4.jpg
dsf_Encuadres Park 2.jpg
previous arrow
next arrow

Juventud y tradiciones campesinas van unidas en Aguada de Pasajeros

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
 
Valoración:
( 0 Rating )
Pin It

Juventud y tradiciones campesinas van unidas en Aguada de Pasajeros 1

 

Durante la última asamblea celebrada en la CCS Sergio González López, de Aguada de Pasajeros, su director, Luis Bermúdez Frontela, destacó el papel preponderante que deben tener las juventudes para la preservación de las tradiciones campesinas desde cada centro, en aras de continuar sumando adeptos a la producción.

“En Real Campiña nos dimos a la tarea hace ya varios años de rescatar nuestras tradiciones, y quisimos convertir esta CSS en baluarte y referencia. Por ello, se observa hoy aquí esta vivienda que sirve de sitial, como especie de museo que refleja la vida del campesinado no solo de la localidad, sino de toda la provincia”, refirió el directivo.

En ella está todo el acontecer de la cooperativa, sus resultados económicos, una galería de fotos, la vida graficada de Sergio González, “El Curita”, más los aditamentos clásicos de toda casa campestre cubana: su hamaca, la mesa familiar acompañada por manteles, taburetes; la réplica de una cocina con sus accesorios, fogón, planchas, gorros de colar café, etc.

“De conjunto con el centro escolar del municipio, tenemos una sala de historia que la lleva el propio campesinado nuestro. Con ello y este bohío-museo, creo que estamos realizando una labor importante en cuanto al tributo que debemos rendirle a los anapistas. De tal modo la juventud puede llegar hasta acá y nutrirse de conocimientos”, aseguró.

Juventud y tradiciones campesinas van unidas en Aguada de Pasajeros 2

Bermúdez también destacó a los niños de la escuela primaria de Real Campiña, con los cuales poseen un provechoso círculo de interés que realizan todas las semanas.

Por otro lado, en las fincas pertenecientes a la “Sergio González”, también se potencia el trabajo juvenil desde la producción. Ejemplo de ello, es la finca Perla de la Campiña, donde su gestor principal, Fran Lima González, despunta como actor vital del cultivo agroecológico y diversificado.

Dicho cultor, desde hace 18 años decidió trabajar allí e ir diseminando el gusto por el laboreo de la tierra entre los miembros jóvenes de su familia,  estrechando lazos, incluso, con las universidades e institutos de investigación en la provincia.

Es válido destacar que la cooperativa aguádense inició sus servicios solo con 122 asociados, y al día de hoy cuenta con 370, de los cuales más de 70 jóvenes integran las filas de la Anap.

Escribir un comentario

Para hacer un comentario recuerde que:
1- No debe utilizar un lenguaje ofensivo.
2- Debe ajustarse al tema del artículo.
3- No se publicarán los comentarios que incumplan las políticas anteriores.


Código de seguridad
Refescar

¿Le ha resultado útil la información publicada en este portal?