dsf_Encuadres Park 5.jpg
dsf_Encuadres Park 4.jpg
dsf_Encuadres Park 2.jpg
previous arrow
next arrow

Detergente de henequén, alternativa para sustituir importaciones en Cienfuegos

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
 
Valoración:
( 0 Rating )
Pin It

detergente de henequén

En la Unidad Empresarial de Base Henequenera Francisco del Sol, de Juraguá, retomarán la producción de detergente líquido de henequén, iniciativa concebida durante el período especial a la cual estamos conminados otra vez, cuando aumentan las restricciones del bloqueo y arrecia la crisis global planteada por la pandemia. 

El presidente del Consejo de Defensa Provincial (CDP), Félix Duartes Ortega, acudió a la planta e indicó el emprendimiento de un programa urgente de trabajo para el mejoramiento del proceso fabril y la interconexión de la Henequera Juraguá con los principales actores económicos y científicos del territorio, de cara al reinicio inmediato de estas producciones.

Emitió orientaciones precisas y la puesta en vigor de un sistema de atención priorizado a esta industria por parte de la Delegación de la Agricultura, en pos de comenzar cuanto antes una línea que, según el jefe de brigada industrial de la Henequera, Amaury Sarría Rosales, se desechó al producirse una mejoría económica del país, pero que resulta perfectamente retomable ahora.

José Luis Conde González, director del enclave, explicó que del proceso de desfibrado emerge un residual sólido utilizado como alimento animal, y uno líquido, que se estaba desperdiciando hasta hoy, al ser enviado directamente a la laguna de desechos.

Cerca del 40 por ciento del resultado final del proceso industrial arroja tal líquido. En la práctica son cinco toneladas mensuales, que generarían un volumen considerable de detergente líquido, una vez procesado y sometido a la labor química requerida, aseveró Conde.

Además de la Agricultura, encargada de proveer los recursos fundamentales y exigir por el cumplimiento de la tarea, la dirección de la provincia recabó el concurso de  diversos organismos con experiencia en el estudio, tratamiento o empleo de residuales líquidos, a la manera del Citma, Proquímica y la Universidad de Cienfuegos Carlos Rafael Rodríguez.

La casa de altos estudios local, de conjunto con Labiofam Cienfuegos, ejecutaría de forma previa aquí un estudio del extracto de henequén como insecticida.

La Henequera de Juraguá produce fibra  de henequén durante todo el calendario y hace dos años comenzó a exportar un pequeño volumen hacia Turquía, como entonces publicamos en este medio.

El henequén o agave, planta también conocida como el Oro Verde, es una fuente esencial de fibras textiles. De su pulpa extraen esteroides para la industria farmacéutica. También es empleada para la elaboración de hamacas, cuerdas, calabrotes, sacos, cestos, alfombras, bolsas y prendas de vestir.

Es considerada una planta medicinal, puesto que el jugo de las hojas sirve como antiséptico para curar heridas y llagas. También de dicho jugo extraen la saponina o jabón vegetal. Funciona asimismo como un eficaz pegamento y puede hacer las de desincrustante industrial.

El bagazo obtenido de la raspa de las hojas se emplea como forraje para el ganado cuando este está verde y cuando está seco lo utilizan como abono para los cultivos.

Tomado de 5 de septiembre


Acceda a toda nuestra cobertura del enfrentamiento a la COVID-19 en Cienfuegos

Para más contenido puedes seguirnos en Facebook, suscribirte a nuestro canal de YouTube o seguir nuestro perfil en Twitter

Escribir un comentario

Para hacer un comentario recuerde que:
1- No debe utilizar un lenguaje ofensivo.
2- Debe ajustarse al tema del artículo.
3- No se publicarán los comentarios que incumplan las políticas anteriores.


Código de seguridad
Refescar

¿Le ha resultado útil la información publicada en este portal?