dsf_Encuadres Park 5.jpg
dsf_Encuadres Park 4.jpg
dsf_Encuadres Park 2.jpg
previous arrow
next arrow

Implementarán cambios en la enseñanza Secundaria Básica tras reanudación del curso escolar

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
 
Valoración:
( 0 Rating )
Pin It

unnamed 1

 TelegramSíguenos en Telegram    t.me/GobiernoCfgos   t.me/CienfuegosEncanta  

El sistema educacional de Cuba ha diseñado tres fases de recuperación tras el impacto de la Covid-19 en la Isla, las cuales deben iniciarse en las primeras semanas de junio, aunque todavía no existe una fecha señalada. En Cienfuegos la Enseñanza Secundaria Básica tiene bien definida la estrategia docente para reanudar el presente curso.

Cuando las condiciones sanitarias lo permitan, los estudiantes volverán a las aulas; sería en la fase dos, y para culminar este periodo lectivo se prevén diez semanas de docencia bajo normas higiénicas bien precisas.

Se mantendrán las medidas sanitarias establecidas en el protocolo de enfrentamiento a la Covid-19 en Cuba, lo cual incluye el uso del nasobuco y el distanciamiento social. Para ello readecuamos el horario de la siguiente manera: séptimo en la mañana de lunes a jueves, octavo en la tarde, igualmente de lunes a jueves, y noveno grado los viernes todo el día. Así podremos hacer  subgrupos y evitar los hacinamientos en las aulas”, explicó a la prensa Sady Sosa Pérez, jefa provincial del departamento de Secundaria Básica.

En la tercera fase, inicio oficial del curso 2020-2021 volverán los cambios en los días y horarios, pero siempre con la intención de mantener el distanciamiento social. Ello será informado con tiempo en los consejos de familia.

Un tema que ocupa a los padres hoy es la continuidad de estudios; según Sosa Pérez, los secretarios docentes de cada centro están preparando los escalafones a partir de los acumulados de séptimo, octavo y los trabajos de controles ya aplicados en noveno grado hasta el 20 de marzo.

“Cuando se reinicien las jornadas escolares habrá en las escuelas un cronograma de continuidad de estudios para que la familia fiscalice el proceso y se rectifiquen errores en caso de que existan. Una vez que estén listos los escalafones se pasa al llenado de las boletas y de ahí al otorgamiento, siguiendo los pasos establecidos por el Ministerio de Educación”, agregó.

La provincia cuenta con disponibilidad de carreras para ofertar a estos estudiantes que terminan el noveno grado; el 41 por ciento del total que culminan la enseñanza podrán optar por el preuniversitario, mientras que el resto será cubierto por las especialidades técnico-profesionales.

En la actualidad los educandos visualizan las teleclases transmitidas por el Canal Educativo, pero a partir del primero del mes próximo solo se recibirán por esa misma vía las de Español, Matemática e Historia. Además habrá paneles y conferencias para los docentes y estructuras de dirección en vísperas de una mayor preparación de estos.

En el mes de junio se debe comenzar con la inserción de los claustros y personal no docente en los centros educativos para la higienización de las aulas, preparación de actividades curriculares, y demás arreglos para un reinicio exitoso. Un tanto después volverán los alumnos a las aulas, pero bajo otras condiciones.

Actualmente en Cienfuegos hay 43 secundarias básicas con una cobertura docente propia al 96 por ciento y una matrícula de 11 mil 864 estudiantes, solo superada por la de primaria.

Tomado de 5 de septiembre


Acceda a toda nuestra cobertura del enfrentamiento a la COVID-19 en Cienfuegos

Para más contenido puedes seguirnos en Facebook, suscribirte a nuestro canal de YouTube o seguir nuestro perfil en Twitter

Escribir un comentario

Para hacer un comentario recuerde que:
1- No debe utilizar un lenguaje ofensivo.
2- Debe ajustarse al tema del artículo.
3- No se publicarán los comentarios que incumplan las políticas anteriores.


Código de seguridad
Refescar

¿Le ha resultado útil la información publicada en este portal?